El puerto de Cabo de Palos es un espacio privilegiado dentro de un entorno natural de gran valor ecológico por su enclave biogeográfico y por su etnografía, cultura e idiosincrasia, que ha hecho de este Cabo y en particular de su Puerto un lugar mágico de nuestro país.
El ambiente que se respira en el Puerto de Cabo de Palos seduce a todas las personas que lo frecuentan, es esa sensación ancestral que poseen los lugares sencillos, es como una energía telúrica que te reconcilia con la mar y lo que llevamos todos de herencia marinera, al fin y al cabo, todos salimos de allí.
En el Puerto convivimos Pescadores, Buceadores, Navegantes, Científicos, Deportistas y niños, muchos niños que salen por su bocana dispuestos a gobernar sus pequeñas naves desde la Escuela de Vela del Club.
Nuestro Club Náutico responde a la misma particularidad que tiene el Puerto en sí, ya que no gestionamos los amarres, ni somos concesionarios del puerto, ni siquiera cobramos por nuestros servicios. Se podría decir que somos un Club virtual, en la mejor acepción de la palabra virtual. Los asociados pagan una sola cuota anual de 84€ para que les representemos en sus intereses, para desarrollar nuestras actividades sociales, culturales y deportivas y para que nuestros hijos puedan aprender a navegar en estas aguas tan marineras.
Esto nos ha hecho merecedores del reconocimiento del pueblo de Cabo de Palos y sus Asociaciones vecinales y podemos decir con orgullo que somos una sola voz porteña.
Ninguna institución deportiva, en Cabo de Palos, tiene tanta solera e historia, ni ha trabajado tanto en la promoción y defensa de la náutica, el deporte, la mar y el entorno en el cual se sitúa, como el Club Náutico de Cabo de Palos.
Ya desde sus orígenes, en 1914, con el nombre del Club de Vela y Regatas de Cabo de Palos encarnado en binomio de piragüistas compuesto por los hermanos De la Cierva y Codorniú, deslumbró con la victoria en aquella primera competición, asombrando a propios y extraños, que exclamaron: “Enorme gesta, para tan mínimo club”.
De aquel entonces, hasta nuestros días, casi sin interrupción, se alimenta el palmarés con nuevos aportes que llenan de orgullo al club y al pueblo que los acoge con cariño.
Sus regatas de latinos y su tradición de carpintería de Ribera, donde vivía el maestro Pinto Pomata, justo detrás de la iglesia, atesoran una tradición marinera centenaria.
Refundado en el año 2008 bajo la denominación Club Náutico de Cabo de Palos, figura con el nº 3026 en el Registro de Entidades Deportivas de la Región de Murcia, acomete sin desaliento su actividad, participando en multitud de regatas, eventos deportivos, ya sean propios o ajenos y en todas aquellas actividades sociales en las que se le requiere.
A través de su Escuela de Vela y Remo, forma infinidad de deportistas procedentes de todas las partes del mundo, atraídos por lo hermoso y único del lugar en donde se encuentra y del sólido conocimiento de sus instructores y la franca camaradería de sus miembros, siempre dispuestos a echar “un cabo”.
Es Cabo de Palos parte fundamental de su ADN. Comprometidos con el lugar y sus gentes el club, solidaria y desinteresadamente, acude al socorro de embarcaciones y tripulaciones, siempre que se le requiere o hay ocasión.
De igual manera y con la misma generosidad, sus miembros participan en todas aquellas acciones encaminadas a la preservación del ecosistema local y el medioambiente en general, promoviendo el respeto a la fauna y flora, educando en la navegación responsable y colaborando en aquellas tareas llevadas a cabo directamente o de forma participativa con otras asociaciones o entidades y en especial con la asociación de vecinos.
El Club Náutico reconoce la inmensa fortuna que tienen los que disfrutan de Cabo de Palos de encontrarse dentro de una Reserva Marina que ha sido un modelo de gestión de un espacio natural y un modelo de integración social de la misma.
Reconocemos los beneficios que han ido aconteciendo desde su implantación, en biodiversidad y riqueza pesquera, que ha derivado en una mejora del medio natural y de la sociedad que lo ampara.
Es por esto por lo que el CNCP no se opone a la ampliación propuesta de la Reserva, y con estas propuestas de integración solo viene a consolidar los derechos de uso y disfrute de la misma para establecer unas bases reconocibles de dichos usos y la participación del CNCP en el Proyecto dentro de la filosofía de compartir y siguiendo la directriz europea de la Buena Gobernanza.
A lo largo de los años se han ido diversificando las actividades del Club y hemos tenido que diferenciar las mismas en secciones, y así abordar la integración de las actividades de estas en la reserva.